BTN - Bolsa de Trabajo de Nicaragua: Tips & Consejos
Mostrando las entradas con la etiqueta Tips & Consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tips & Consejos. Mostrar todas las entradas

Mira En Vivo desde la NASA el Eclipse del 2017

agosto 21, 2017



Un eclipse solar es el fenómeno que se produce cuando la Luna oculta al Sol, desde la perspectiva de la Tierra. Esto solo puede pasar durante la luna nueva (Sol y Luna en conjunción).

Mira En Vivo desde la NASA el Eclipse del 2017




Read More

Tips para tener una buena entrevista de trabajo.

agosto 09, 2017



Tips para tener una buena entrevista de trabajo. 


Muchas personas tienen expectativas de encontrar un empleo y se desempeñan bien durante la criba curricular, pero a la hora de la tan esperada entrevista de trabajo, no superan la etapa del proceso. Se ponen nerviosos o simplemente no manejan bien el tema. Por eso, queremos aportar nuestro granito de arena para que te puedas preparar exitosamente para tu próxima entrevista de trabajo.


Una entrevista de trabajo puede ser el factor que te diferencie del resto de los candidatos


  1. Hay que llegar temprano. En esta etapa del proceso de selección, hay que recordar que estamos “conquistando” a la empresa. Y mientras más interés podamos demostrar, mejor. Si llegas temprano, mandas el mensaje que el puesto te interesa.
  2. Vestir de acorde a la empresa. Hay un dicho, “bien vestido, bien recibido” y aunque es cierto en la mayoría de los casos, existen empresas que por cultura no usan (por ejemplo) corbatas o gorras. Vestir de acorde con la cultura corporativa aumenta un recibimiento positivo. 

Llegar temprano a tu entrevista de trabajo demuestra interés. Llegar 15 minutos antes de la hora es una buena idea.


  1. No hay preguntas tontas. Normalmente, por costumbre no se hacen preguntas difíciles sobre dinero, cuántos candidatos hay, fecha de entrada y con quien sería la próxima entrevista. En esta etapa lo mejor es preguntar todo. No se verá como indiscreción sino otra demostración de interés.
  2. Di la verdad. Suena obvio pero en realidad a veces las personas se dejan llevar por el momento y con el afán de impresionar pueden soltar una que otra “mentira blanca o piadosa”. Es importante dejar dicho que hoy en día, con tanta tecnología disponible es muy fácil pillar a otra persona en una mentira. Y una sola mentira te cerrará la puerta para siempre en esa empresa.
  3. Tranquilo(a). Este podría ser el consejo más importante de todos. Es normal estar nervioso para una entrevista, pero es más importante ser tú mismo (a). No se puede proyectar tu personalidad si estás nervioso (a). ¡Así que tranquilízate!
Read More

Consejos para escribir tu Currículum Vitae

agosto 02, 2017


Consejos para escribir tu Currículum Vitae



Nuestro principal documento para entregar cuando estamos buscando trabajo es el Currículum Vitae. Es básicamente nuestra carta de presentación. Toda información que esté allí es sujeto a verificación y por ende debe reflejar verídicamente nuestra carrera profesional y académica. Debería presentar nuestro perfil como lo suficientemente atractivo para que los encargados del proceso de reclutamiento quieran contactarnos.




Algunos consejos que podemos dar sin temor a equivocarnos serían las siguientes:


Entregar un CV claro y conciso

Es muy seguro que el responsable o los responsables del proceso de reclutamiento estarán viendo decenas incluso cientos de currículum. Por eso, nuestro documento debería leerse rápido utilizando lenguaje sencillo y frases cortas y no muy rebuscadas. La utilización de las negritas para resaltar información importante será de gran ayuda a los reclutadores

Tener una estructura

Resumiendo bien cómo debería ser escrito un buen currículum vitae. Algunas personas incluyen fotografías, otras no. Independiente a tu elección, deberías tener 3 secciones principales:

Datos Personales. Aquí dejamos nuestra información personal de contacto. Por ejemplo, fecha de nacimiento, dirección, teléfonos, e-mail y página web si tenemos.

Educación. En esta sección escribiremos información sobre nuestra carrera académica e incluimos los títulos académicos y cualquier conocimiento que tengamos de idiomas o de software que pueda complementar nuestra candidatura.

Experiencia profesional. Aquí se escribe lo que se ha hecho a nivel profesional. Incluimos prácticas profesionales o empleos y si tenemos lagunas entre empleos debemos poner qué hemos hecho durante esos periodos de tiempo.

Debemos escribir en orden cronológico, es una buena idea poner lo más reciente primero. Siempre resaltar lo importante. Recuerda que el objetivo de un currículum vitae es lograr una entrevista de trabajo. Y siempre, decir la verdad. Hoy en día pillar un mentiroso es más fácil que nunca.
Read More

5 tips para encontrar empleo después de los 50 años

agosto 01, 2017


Encontrar empleo después de los 50 años: nuestro mundo laboral cambia a pasos agigantados y aunque parezca que es un mundo para profesionales jóvenes, la realidad es que las personas de 50 años o más tienen muchísimo que aportar a las empresas de hoy. Muchas están haciendo cambios generacionales de sus empleados y aunque pueden contratar profesionales jóvenes con disponibilidad de horario y otros beneficios, muchos de estos empleados no tienen la experiencia necesaria para asesorar a la hora de las tomas de decisiones.



Encontrar empleo después de los 50 años es posible

Por eso es que hemos conformado 5 tips para que hacer una búsqueda exitosa laboral y encontrar empleo después de los 50 años:

  • Amplifica tus mejores experiencias en los empleos que has tenido. Recuerda, tu experiencia es una fortaleza que debes mencionar, porque esta característica te diferencia del resto. Habla sobre los momentos de tomas de decisiones importantes en las empresas dónde trabajaste y cómo aportaste a la solución.

  • Actualiza tus conocimientos. Muestra que te has preocupado de siempre estar al día tomando cursos, talleres y diplomados. Eso ayudará a demostrar que no te has quedado quieto en ese sentido.

Encontrar empleo después de los 50 años: usa las redes sociales

  • Muestra buena predisposición y empatía. No te sientas que hay un elefante blanco en la habitación (la edad). El reclutador sabe que no eres un candidato promedio. Por eso hay que orientar la conversación hacía la experiencia y cómo puedes aportar positivamente a la empresa.

  • Hazte visible en las Redes Sociales. Utiliza tu experiencia para producir contenido que aporte a mejorar tu marca personal y así poder posicionarte como un asesor experto en tu campo de expertise. LinkedIn es tu amigo en este sentido. Crea tu marca personal utilizando tu experiencia. Oportunidades para dar capacitaciones pueden aparecer y se deben aprovechar. Así posicionarás tu nombre favorablemente.

  • Mantén la mente abierta. Nunca descartes lo que podría ser un nuevo comienzo, una nueva etapa en tu vida profesional. Tal cual como esa excelente película con Robert DeNiro, “The Intern” dónde su personaje ya una persona mayor, encuentra una posición como pasante dentro de una empresa tecnológica. Aunque él no entienda mucho cómo funciona la empresa, sus aportes de experiencia y de vida son de suma importancia para la dueña de la empresa. Empezando así, una nueva relación laboral y también empezando un nuevo capítulo en su vida.
Read More

10 Cosas que Requieren Cero Talento

agosto 01, 2017

Read More

Entrevistas de trabajo: Errores Más Frecuentes

julio 26, 2017

Si ya has entregado tu Currículum Vitae y tu perfil ha gustado (te recomendamos nuestro artículo “10 consejos para mejorar tu Currículum Vitae“), enhorabuena, tienes una oportunidad para conseguir ese trabajo que hace tiempo estás buscando. 

En nuestra vida diaria todos cometemos errores, pero si hay un lugar donde deberíamos evitarlos, es durante las entrevistas de trabajo. En muchas ocasiones, los errores pueden ser enmendados, pero los fallos cometidos durante una entrevista de trabajo pueden determinar, en ojos de los entrevistadores, si somos aptos o no para un puesto en concreto. Ya que probablemente solo tenemos una oportunidad para demostrar nuestro potencial, es preciso dar la mejor imagen posible.



Entrevistas de trabajo: causar buena impresión depende de ti

En la siguiente lista citaremos los diez errores más habituales que el personal de Recursos Humanos detecta en las entrevistas. También propondremos algunos consejos para evitarlos, para de este modo gozar de mayores posibilidades de ser elegidos para el trabajo que deseamos.

1. Vestirse inapropiadamente para una entrevista

Cómo evitarlo: debemos investigar la cultura de la empresa para tener una idea de cómo vestirse. Tanto el puesto de trabajo como la cultura organizacional pueden determinar cuál es la mejor impresión para el empleo al que aspiramos. Si no tiene idea de como ir, la apuesta más segura es vestirse de forma seria y elegante, no necesariamente con traje.


2. Llegar tarde

Cómo evitarlo: si es usted el tipo de persona que suele llegar tarde habitualmente, debe salir de casa media hora o una hora antes, el tiempo que considere suficiente contando el peor de las situaciones (tráfico, que se pueda perder por el camino, etcétera). Pocos errores van a arruinar las posibilidades de ser contratado más que éste.

3. Un mal lenguaje corporal

Cómo evitarlo: es uno de los errores más frecuentes en el desarrollo de las entrevistas de trabajo y también el más fácil de prevenir. Mantener una buena postura, permanecer relativamente quieto y mantener la mayor cantidad de tiempo posible el contacto visual. Entrenarse para evitar hábitos nerviosos como tocarse la cara, balancearse hacia adelante y hacia atrás, o asentir con la cabeza en exceso, pueden mejorar la calidad de la entrevista y la percepción del entrevistador sobre nosotros.



4. La falta de confianza en uno mismo

Cómo evitarlo: no balbucear, no mirar hacia el suelo o la mesa, y sobre todo, no quedarse corto a la hora de hablar sobre las capacidades personales. ¡Pero siempre con humildad! La mayoría de personas tienen cierto miedo a la hora de exponer sus cualidades positivas y logros, pero las entrevistas de trabajo es el lugar perfecto para hacerlo.
La confianza en ti mismo es clave del éxito.

5. Falta de interés

Cómo evitarlo: formular preguntas sobre las vacaciones, los beneficios, o lo relajado que le gustaría que fuera el ambiente de trabajo en la oficina en la que quiere trabajar puede tener efectos negativos. Sin embargo, no preguntar nada puede ser incluso peor, porque puede transmitir apatía. Hay que mostrar interés en el puesto y en la empresa para que los entrevistadores puedan saber que realmente desea el empleo.
Read More

8 cosas que Personas con Alta Inteligencia Emocional Simplemente No Hacen

julio 02, 2017

En la vida, las emociones son como el viento que te arrastra fuera del camino de lo que quieres  alcanzar, sin importar lo que quieres lograr. Es por eso, que en mi opinión, de todas las habilidades que una persona puede poseer, la Inteligencia Emocional es tan importante como la Inteligencia Mental cuando de tener éxito se trata. Dicho esto la Inteligencia Emocional es engañosa.  Se trata de mantener tus emociones bajo control,  en lugar de que estas te controlen a ti. Tienes que ver tus emociones como una herramienta y no como una carga. Esto es más fácil decirlo que hacerlo, por eso te mostramos 8 cosas que las personas con Inteligencia Emocional no hacen.

1-      Sus bases emocionales no son externas

Una de las claves de la Inteligencia Emocional es entender que tus sentimientos no son responsabilidad de nadie más, sino tuyas. No puedes esperar que las personas sepan de ante mano como vas a reaccionar emocionalmente ante alguna situación o que si quiera se preocupen al respecto. Una acción por parte de una persona puede hacerte sentir de una manera que no era su intención, tienes darte cuenta que es tu responsabilidad manejar tu respuesta emocional correctamente.

2-      No hacen suposiciones acerca de la felicidad ni de donde esta proviene

La parte divertida de la felicidad es que tiene un valor infinito. Cuando pensamos en la felicidad la relacionamos con eventos de nuestro pasado, pero esto no significa que no podamos lograr un nivel de felicidad aun mayor que cualquiera que hayamos vivido. Es por esto que personas con Inteligencia Emocional entienden que seguir hacia adelante y experimentar cosas nuevas es la única forma de lograr algo parecido a la verdadera felicidad.


3-      Entienden que el miedo hacia algo nuevo es normal

El miedo, en la mayoría de los casos, es totalmente normal al experimentar algo nuevo. A menudo las personas asumen muy rápido que por el simple hecho de que algo te asuste es malo. Ser imprudente y no tener miedo son cosas distintas. El miedo es simplemente una forma que tu mente utiliza de hacerte saber  qué es lo que esta pasado, mantenlo bajo control.


4-      Entienden que las emociones son reacciones no una realidad

Entender que lo que sientes no es la característica que define una situación, este probablemente es el aspecto más importante de la inteligencia emocional. Esto también es lo más difícil de comprender cuando estás en el calor del momento. Darte cuenta que tus emociones son lo que son por una razón que específicamente para ti es importante.

5-      No asumen que un mal sentimiento los conllevara a una mala vida

Un signo muy obvio de Alta Inteligencia Emocional es entender que no podemos ser felices todo el tiempo.  Solo porque estés teniendo un mal día no significa que tu vida se está desmoronando.  Significa que cierto número de factores han conspirado juntos para hacerte pasar un mal día. La felicidad es una opción, pero esto no quiere decir que tengamos que elegirla todo el tiempo.

6-      No ofrecen su amistad fácilmente

Una de las cosas más importantes en la vida es a quienes has elegido para que te rodeen. Ser consciente de cómo las otras personas te hacen sentir y por qué es fundamental hacer buenas elecciones al elegir amigos.

7-      No asocian la compostura con la Inteligencia Emocional   

Solo porque eres emocionalmente inteligente no significa que en ocasiones no la pierdas. Todos lo hacemos. Ser inteligente emocionalmente no significa que eres un robot sin sentimientos. Significa que conoces como te sientes, porque te sientes de esa manera, y cómo manejar estos sentimientos.

8-      Eligen sus propios pensamientos

Las personas emocionalmente inteligentes a menudo son vistas como tercas. Esto es porque mantienen sus emociones y pensamientos en equilibrio con un profundo conocimiento de cómo los demás influyen en sus emociones. No son tercos más bien congruentes y estables
Read More